Fundación y Origen 

La Ganadería de San José del Monte fue fundada en 2013 tras la compra de un lote de vacas de Roberto Puga, origen Torrestrella- Jandilla al que se agregan 61 vacas del hierro colombiano de Juan Bernardo Caicedo de origen Torrestrella, Jandilla y Torrealta. 

Veinte de ellas llegaron preñadas y las restantes fueron inseminadas con semen de sementales de Juan Pedro Domecq (Histrión, n° 80 y Gandul, n° 207),  Daniel Ruiz (“Cortesano” n° 31), Garcigrande (Hermoso, n° 123) y de Núñez del Cuvillo (entre los que figura su estrella. Ganador, n° 100). 

El semen importado fue adquirido a D. Joaquín Núñez del Cuvillo previa a la compra de dos lotes de vacas importadas desde su finca de “El Grullo” en Vejer de la Frontera, Cádiz y de dos sementales de la misma ganadería (Trebolillo, n° 118 y Cencerrito, n° 69). 

Sin embargo la primera importación de reproductoras españolas proviene del hierro de Garcigrande que, acompañadas del semental Campero n° 130, constituye la primera importación de vacas desde la península ibérica realizada al Perú desde los años 80 con lo que se ha intentado rehabilitar un trabajo sustentado desde finales del S. XIX. por ganaderos que hicieron alguna vez de la ganaderías peruanas, las mejores de América del Sur.

La Bravura del Toro de Lidia 

Es un factor genético que se transmite y depura de acuerdo a criterios de selección encaminados a potenciar y mejorar las características de su embestida.

La finalalidad de su crianza es abastecer a los espectáculos taurinos que se desarrollan en Europa (España, Portugal y Francia) y en América Latina (México, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador). 

(Foto)

Inseminación Artificial en San José del Monte

Una característica que hace única a la Ganadería de San José del Monte es el uso sistemático de la técnica de inseminación artificial, que es un recurso puntual en otras ganaderías del mundo. 

Las vacas son vigiladas diariamente para la detección de celos y, de acuerdo a su estudio particular, se decide el semen a usar o si pasan a engrosar el lote de alguno de los sementales en actividad.  

Actualmente contamos con semen importado de España de toros contrastados y usados por las ganaderías españolas de mayor regularidad en las últimas dos décadas : 

  • La gaditana de Núñez del Cuvillo ( Foto Hierro )
  • Juan Pedro Domecq ( Foto Hierro )
  • Daniel Ruiz ( Foto Hierro )
  • Garcigrande ( Foto Hierro )

Contamos con el mejor equipo humano

En San José del Monte, bajo la dirección del Ing. Fidel Sánchez Alayo, contamos con personal calificado que se dedica a la alimentación, sanidad y el día a día de vacas y toros. 

toros-de-lidia

El ganado es alimentado con pasto de corte sembrado y cosechado en el predio, avena, algarrobo y alimento balancedado. 

En general, nuestro equipo cuida de los animales que , en su crianza en semi libertad, no deben ser molestados para mantener su rusticidad, pero sin dejar de atender sus mencionadas necesidades diarias.

Vacas reproductoras

En la actualidad contamos con 180 vacas madres. Nuestro equipo trabaja constantemente para mantener el rigor en su selección y mejora genética.

Debut de Ganadería San José del Monte

La ganadería San José del Monte debutó en la segunda corrida de la Feria Virgen de Alta Gracia de Huamachuco (La Libertad, Perú) el sábado 18 de agosto de 2018. 

El cartel lo integraron el español Octavio Chacón, el colombiano Juan de Castilla y el venezolano Jesús Enrique Colombo. 

El resultado fue triunfal tanto para los espadas como para el ganadero que salieron en hombros entre aclamaciones tras el corte de nueve orejas. El primer toro lidiado fue Alocado, n° 13, colorado con 460 kg. hijo por inseminación artifical del raceador Mangarrota n° 13 de la ganadería española de Las Ramblas y fue lidiado por Octavio Chacón quien le cortó las orejas tras gran faena.

En 2019 se anuncia la ganadería en la Feria de Chota, Perú, con un cartel de lujo, integrado por los españoles Rafaelillo, David Fandila “El Fandi” y el peruano Andrés Roca Rey, la máxima figura mundial del toreo. 

Ese mismo año San José del Monte exhibe una corrida en Huamachuco con un cartel integrado por los españoles Paco Ramos, Iván Vicente y Javier Cortez. En primer lugar brilló por su bravura Cerrillero n°28, hijo de Cerrillera n° 940 de Juan Bernardo Caicedo y del Histrión n° 80, de Juan Pedro Domecq (por inseminación artificial), un toro jabonero que fue indultado y cuya faena hizo que Paco Ramos recibiera simbólicamente las dos orejas y el rabo.